Un ambicioso ensayo histórico que viene a llenar un clamoroso vacío en la historia española, una historia completa y nunca contada de la Iglesia católica en España.
Risas y lágrimas se juntaron cuando los judíos abandonaron los reinos. Risas de muchos que pensaban que con ellos se iban su opresión y su pesar, y también de otros que veían ahora vacíos los puestos que ambicionaban; lágrimas de los que tenían que abandonar la tierra en la que…
No han faltado los intentos de explicar la expulsión de los judíos de una manera que, siquiera indirectamente, la disculpara o incluso la legitimara. Ya antaño Sánchez Albornoz – tan lúcido y acertado al abordar otros temas de la Historia española – afirmó que los judíos formaban una especie de…
Si la situación de los conversos, envidiable desde muchos puntos de vista, fue empeorando bajo el reinado de Isabel y Fernando, y entró en una peligrosa deriva con el establecimiento del Santo Oficio, no fue más halagüeña la de los judíos. En 1480, se reunieron las cortes en Toledo para…
Pocos reinados han tenido una relevancia similar sobre la Historia de España al de los Reyes católicos. A ellos se debió la reunificación de España – aunque resultara incompleta porque no pudo integrar a Portugal – el final de la Reconquista, el paso triunfal a Italia y el descubrimiento de…
Las décadas que precedieron al reinado de los Reyes Católicos estuvieron erizadas de dificultades para los judíos que, por enésima vez, estuvieron relacionadas con la acción directa de la iglesia católica. A las presiones para la conversión, se sumaron los actos de violencia, las restricciones legales y, de manera bien…
El que desaparecieran en apenas unos días, por muerte o conversión, dos terceras partes de los judíos hispanos – la misma proporción demográfica que desapareció en los territorios ocupados por el III Reich - constituyó un acontecimiento verdaderamente extraordinario. Las conversiones masivas se debieron, sin duda, a la violencia, pero…
El fallecimiento de Juan I, totalmente inesperado, provocó una crisis institucional de no escasa envergadura. La razón fue que la corona recaía en un príncipe de once años y que – en contra de lo establecido en las Partidas – el monarca instituía un consejo de tutores y gobernadores compuesto…
Los años finales del s. XIV constituyeron una etapa de especial dificultad para los judíos españoles. Ciertamente, la revuelta historia de las coronas de Castilla, Aragón y Navarra – que tanto pesó en el parón experimentado por la Reconquista – no constituía un contexto propicio para la paz y el…
Uno de los argumentos propagandísticos más utilizados por la iglesia católica a lo largo de los siglos ha sido el de su unidad, supuestamente, sólo rota por herejes y cismáticos. Sin duda, semejante proclamación posee una capacidad de sugestión notable. Sin embargo, plantea un problema nada baladí y es que…